
La transformación digital en la minería permite superar desafíos ambientales, logísticos y de productividad mediante soluciones tecnológicas y centros de datos avanzados.
América Latina tiene un rol clave en el suministro global de minerales críticos. Según la CEPAL, la región cuenta con reservas de litio, cobre, níquel, grafito y otros recursos estratégicos. Este potencial hace necesario aplicar innovación tecnológica en minería para responder a la creciente demanda y modernizar procesos.
Demanda global de minerales y su impacto
El crecimiento de sectores como la inteligencia artificial y la fabricación de chips aumenta la necesidad de minerales como litio, cobre, níquel, oro, paladio y plata. Estos materiales son esenciales para semiconductores y sistemas de almacenamiento de datos. La región debe adaptar su infraestructura y adoptar nuevas tecnologías para mantener competitividad.
Innovación tecnológica en minería para sostenibilidad
La demanda de metales debe equilibrarse con la responsabilidad ambiental. Iniciativas como las del ICMM promueven la conservación de la biodiversidad con modelos de producción sostenibles. La innovación tecnológica en minería, mediante sensores IoT y análisis en tiempo real, permite optimizar recursos, reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética.
Los datos en tiempo real ayudan a gestionar el consumo de agua y energía, identificar desperdicios y mejorar la trazabilidad de las operaciones mineras.
Reducción de costos y aumento de productividad
En los últimos cinco años, los costos de producción minera crecieron un 30 %, sumado a los altos precios de energía en América Latina. Para enfrentar este reto, es necesario adoptar tecnologías que mejoren la eficiencia operativa, desde la extracción hasta la distribución.
La optimización logística y el transporte eficiente reducen retrasos, mejoran la rentabilidad y fortalecen la cadena de suministro. Todo esto requiere de una infraestructura digital robusta, capaz de procesar información y sostener operaciones en tiempo real.
Centros de datos: clave en la minería digital
El avance en digitalización minera exige centros de datos diseñados para condiciones exigentes. Estos permiten:
- Almacenamiento de información y análisis de datos.
- Soporte para aplicaciones e inteligencia artificial.
- Conectividad para vehículos autónomos y operaciones remotas.
- Integración entre IT y OT.
- Seguridad en transacciones y gestión digital de la operación minera.
Un ejemplo es la implementación de Vertiv en una empresa minera en Chile, donde se renovó el centro de datos con un sistema Vertiv™ Liebert® APM y baterías de iones de litio, logrando eficiencia energética, redundancia y continuidad operativa en ambientes industriales.
Soluciones de Vertiv para minería crítica
Vertiv ofrece soluciones diseñadas para soportar condiciones extremas como humedad, polvo, corrosión, temperaturas elevadas y actividad sísmica. Su portafolio incluye:
- Sistemas UPS,
- Aires de precisión,
- Racks,
- Geist PDU,
- Infraestructura modular como SmartMod y SmartCabinet.
Estas soluciones permiten superar desafíos clave con innovación tecnológica en minería, aportando resiliencia, sostenibilidad y eficiencia operativa.