
Ingeniería experimental y pruebas de confiabilidad son el núcleo del riguroso proceso que General Motors aplica a cada vehículo Chevrolet antes de su lanzamiento en Ecuador. Estas evaluaciones aseguran que cada modelo se adapte a las condiciones geográficas, los estilos de conducción y los tipos de combustible del país, garantizando rendimiento, seguridad y durabilidad.
A pesar de su tamaño, Ecuador representa un verdadero desafío para cualquier vehículo. Desde la costa hasta los Andes, con rutas que superan los 4.000 metros de altitud, su geografía exige lo máximo en desempeño, durabilidad y seguridad. Por eso, cada nuevo modelo de Chevrolet que llega al país pasa por rigurosas pruebas de ingeniería para asegurar su adaptación al entorno local.
Como parte de su compromiso con la calidad, General Motors aplica un exigente protocolo de evaluación y confiabilidad, ajustando los modelos para garantizar que cada vehículo supere las condiciones del mercado ecuatoriano. Desde la calidad del combustible hasta los estilos de conducción, todo se pone a prueba antes del lanzamiento oficial.
Pruebas reales en condiciones ecuatorianas
Los ingenieros de General Motors ejecutan pruebas en múltiples regiones del país, incluyendo caminos urbanos, rurales y de tercer orden. En el caso de la nueva generación de la Chevrolet D-Max, el vehículo fue probado durante seis meses en todas las regiones del Ecuador, acumulando más de 50.000 kilómetros en condiciones reales. La evaluación incluyó desempeño con distintas cargas, pendientes extremas, altitudes elevadas y diferentes calidades de combustible.
“Cada modelo Chevrolet tiene detrás de su corbatín miles de kilómetros de pruebas técnicas. No traemos vehículos genéricos; los adaptamos específicamente para Ecuador”, aseguró Juan Fernando Muñoz, Gerente de Producto de General Motors Ecuador.
Tecnología, seguridad y adaptación
Entre las pruebas realizadas destacan:
- Modulación del embrague y ajuste de caja de cambios.
- Ensayos de aceleración, autonomía y consumo real.
- Validaciones del sistema de suspensión y control de estabilidad.
- Ensayos de capacidad de carga y arrastre.
Estos datos son analizados en conjunto por los equipos locales e internacionales para realizar calibraciones precisas que garanticen seguridad, eficiencia y adaptabilidad al entorno.
Validación extendida y soporte local
La evaluación no termina con el lanzamiento. Chevrolet ejecutará pruebas adicionales para completar 100.000 km como parte del plan de validación extendida. Además, ofrece el respaldo de su red de concesionarios y del Centro de Repuestos más grande del país para asegurar disponibilidad de piezas y soporte postventa.